El poder de crear con las manos: cómo las manualidades y el arte entrenan tu cerebro y bajan el estrés

Pintar, cocinar, tejer, armar algo… no son solo pasatiempos. Son formas de activar zonas profundas del cerebro que hoy, en una vida dominada por pantallas, están dormidas.

 

Cuando trabajás con las manos se activan áreas motoras, sensoriales y de coordinación que liberan dopamina y serotonina, neurotransmisores asociados al placer y la calma.
Además, disminuye la actividad de la amígdala, el centro del estrés y la ansiedad.

 

Las actividades artísticas o manuales pueden llevarte a un estado conocido como “flow”: total concentración, disfrute y pérdida de la noción del tiempo.
En ese estado, el cerebro funciona de forma similar a la meditación o al ejercicio, reduciendo el cortisol y mejorando la memoria y la creatividad.

Beneficios físicos y emocionales
– Disminuye la tensión muscular y la frecuencia cardíaca.
– Mejora la coordinación fina y la neuroplasticidad.
– Refuerza la autoestima: crear algo tangible genera sensación de logro.
– Desconecta del exceso de pensamiento analítico.